Frágil es el nombre que titula la serie escultórica que he presentado para Plas, serie con las que me he presentado por primera vez al público como escultora. Es un trabajo innovador, decisivo y casi
obligado en mi trayectoria artística. Después de recorrer un amplio camino que me ha llevado durante los últimos años a pasar de la ilustración a la pintura
pasando por la pintura mural, por primera vez me he atrevido a sumergirse
en la escultura, consecuencia de una necesidad artística y personal, no sólo mía sino
también de mis propios personajes ansiosos por levantarse a respirar.
Las esculturas presentadas que en principio iban a ser 4 finalmente quedaron en 3 y 3 dibujos. Las realicé durante los meses de diciembre 2012 y febrero 2013, a la par que realicé otras piezas que completan la serie y en las que sigo trabajando.
Frágil es una paradoja, una reflexión sobre la fragilidad
interior de los seres vivos y un paralelismo con la fragilidad del objeto y de
la obra de arte. La serie, que está realizada en arcilla polímera, material que
una vez horneado adquiere una gran dureza y solidez, plasma una serie de
criaturas que pese a su apariencia sólida y fuerte (no sólo por el material
sino también por su físico) sufren y padecen de cuanto les rodea, aislándose y
siendo aislados del mundo exterior opresor mediante una campana de cristal
dentro de la que crean un micromundo particular en el que sobrevivir, un
micromundo tan frágil y fino como la capa de cristal que los separa del
exterior.
Frágil habla de los sentimientos, de la naturaleza, de
todo cuanto necesita ser cuidado y de todo cuanto destruye el ser humano. Habla
de la fragilidad del ser interior más allá de su físico y de la fragilidad del
objeto más allá de su materia prima. De la dicotomía material y espiritual
tanto del envase como del contenido.
Entre que he vuelto a Francia y he conseguido las fotos he tardado un poco en poder subirlo al blog, pero he aquí algunas de las instantáneas del montaje y de la obra.
La presentación fue genial, de eso no tengo fotos porque me dejé el bolso dentro de una oficina con la cámara dentro y mucho mejor porque conociéndome y a razón de lo bien que lo pasé, a saber qué fotos tendría o como estaría la cámara, pero me queda el recuerdo de una noche maravillosa. Aunque espero qeu en breve alguien me sorprenda con algún documento gráfico, que haberlos haylos.
Gracias a PLAS (a Laura y Pedro) por absolutamente tutti. Gracias a Jean Philippe por ayudarme a montar y hacerme las fotos. Gracias a la sala Siluro Las Letras por ser tan majos. Gracias al resto de chicas porque eran majísimas y me encantó formar parte de este proyecto con ellas. Gracias a mi familia y todos los amigos que por allí pasásteis a dar apoyo. Gracias a Madrid por unos días tan estupendos. Me fui con ganas de quedarme... let's see what happens!!!
Más información sobre el PLAS aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario